
La cocina
del mundo: en un mundo que atraviesa grandes cambios socioculturales, accedemos
a las cocinas de diferentes culturas y países, tan solo en un click.
Cada
vez que entro en la cocina me sorprendo a mi misma inventando nuevas recetas y
utilizando ingredientes que acabo de conocer, o quizás viejos conocidos que nunca pensé que
podrían usarse en formas tan diversas… en la cocina de mi casa la creatividad
vuela.
La Cocina del mundo
“La cocina del mundo”: Así llamo yo a esa forma de cocinar que atraviesa
fronteras y pertenece a la aldea global donde la comunicación es inmediata, en
un mundo que atraviesa grandes cambios socioculturales, que ahora vemos y
sentimos con mas cercanía, por el simple hecho de conocerlos forma inmediata. De esa misma forma accedemos a las cocinas de
diferentes culturas y países, tan solo en un click.
Obviamente
la cocina también cambió, pues lo que
antes eran preparaciones meramente locales, hoy atraviesan continentes para
presentarse indómitos en cualquier fogón del planeta. Esta gran cantidad de
información viaja a la velocidad de la luz a través de móviles, tabletas, laptops…
transformando la forma de cocinar de incuantificables lugares del mundo.
Paralelamente se da un fenómeno importante y es que en este momento, más que
nunca, se está dando valor a las cocinas regionales y hay un gran movimiento que
rescata lo tradicional en muchos lugares del planeta, incluyendo Venezuela.
Cocina venezolana, fiel o infiel?
Tengo
que confesar que amo con locura la cocina
tradicional venezolana, sobre todo la
mantuana, son aromas y sabores que me trasladan a mis raíces y me hacen sentir
en casa, y estoy complacida de ver que las nuevas tendencias impulsan a las
generaciones de relevo a valorar lo nuestro y creativamente han nacido muchos
platos con ingredientes de estos lares y se han rescatado muchos tradicionales,
eso es un paso valioso porque es el
reconocimiento a lo nuestro, y es la base de la autoestima gastronómica del
país.

Como
la cocina me apasiona me alegra acercarme a diferentes culturas, entender el
porqué de las cocinas foráneas, sin descuidar la comida de mi tierra, que increíblemente
resultó por mucho tiempo más exótica para el mundo que para nosotros mismos.
Por
eso amo entrar a mi cocina y sentirme totalmente libre de crear y disfrutar de todo un poco,
con equilibrio y amor. Nada me complace más que ver a mis comensales
felices en cada bocado o ver a mi hija
comer con naturalidad comida tailandesa, japonesa, árabe o italiana, escucharla
delirar por una arepa con carne mechada, iluminarse la sonrisa ante una
empanada de cazón ó una ensalada césar y nada le resulta más agrado que prepararse a media tarde una pizza árabe o
hacer una limonada para las visitas…
Por
mi parte me encanta compartir los postres que hacia mi abuela, tomar café con
semillitas de cardamomo, freír fideos de arroz para mis ensaladas, hacer negro
en camisa con cacao de paria y servirlo adornado de flores naturales, tener
siempre en casa caraotas y preparar las hallacas de navidad, al final así somos
los venezolanos un fusión de color,
sabor y creatividad.
Patricia
Chalbaud
@somosmargarita
No hay comentarios:
Publicar un comentario